Artículo | 20.6.2022

Automatización Robótica de Procesos en la Era Post Covid-19

En un mundo cada vez más complejo, las empresas que no actúan acorde a la exigenciade los tiempos, corren riesgo en su futura existencia; por eso es tan relevante considerarla automatización como una forma de alcanzar mayor eficiencia.

La pandemia ha provocado disrupción para la gran mayoría de las empresas de una forma u otra, obligándolas apriorizar la digitalización. Aprovechar las tecnologías emergentes ha sido fundamental para poder adaptarse de manera ágil y aumentar la resiliencia y competitividad.

 

La Automatización Robótica de Procesos (RPA, por las siglas en inglés de Robotic Process Automation) ha demostrado ser una aliada para los tiempos actuales, permitiendo a las organizaciones prepararse major para lo que devele el futuro.

 

Para muchos, la RPA ha sido una tecnología tipo “game changer”, capaz de modificar las reglas tradicionales de proyectos de transformación, ya que permite mover la organización rápidamente a una fracción de costo, tiempo y riesgo en relación a las otras formas de modernizarse digitalmente, como cambiar grandes sistemas informáticos, desarrollos a medida de software, compra o arriendo de muchos sistemas.

Más necesario que nunca

Los factores macro y micro económicos, además de las complejidades en administraruna fuerza laboral dispersa, han acelerado la importancia de la modernización y transformación de las empresas y organizaciones.

 

Como resultado de la pandemia global, ha aumentado la necesidad de una mayor capacidad operativa; pero, para muchos, los recursos están al máximo de su capacidad, se requiere hacer más cosas que antes o es crítico hacer cosas de manera más rápida y eficiente.

 

Lo anterior es precisamente lo que el uso de RPA logra y por lo cual continuará manteniendo su relevancia en el scenario pospandemia, ya que para muchos, sus beneficios son concretos e impresionantes.

Se estima que el mundo ha visto más transformación digital en el último año y medio que en los 5 a 10 años anteriores, con casi la mitad de las empresas globales planeando aumentar el gasto en RPA en los próximos doce meses.

Las complejidades de la economía y exigencias de los clientes, incremento en reglas y regulaciones, entre otros, se mantienen presionandolas organizaciones y deberían revaluar su enfoque para integrar tecnologías tipo RPA para fortalecer una fuerza laboral humana enfocada a tareas más valiosas.

 

Si además de robots de procesos le agregamos a la receta el aprendizaje automático (ML) y la inteligencia artificial (AI) para procesos específicos, se habilitan soluciones que agregan valor al negocio que antes no era posible. Esto está sucediendo en todas las industrias.

Impacto en el empleo

Automatizar agrega un valor importante a la operación porque, al ser mucho más rápidos los procesos, las personas tienen tiempo para analizar y pensar; pero, en la realidad actual de las empresas, la mayoría de los colaboradores hoy solo están en focados en el “día a día” y este es el cambio de 180 grados que se debe hacer: las personas no son robots, pero hacen las tareas como si lo fueran. En definitiva, no se eliminan personas, sino que estas ejecutan tareas de mayor valor.

 

Muchos creen que la automatización atenta contra la fuerza laboral, pero es lo contrario, ya que falta más fuerza laboral y muchas personas no quieren hacer los trabajos que los robots hacen. Por otro lado, las personas quieren mejores sueldos y esto solo se puede lograr aumentando la eficiencia. Un hecho histórico avala lo anterior: en 1914, cuando Henry Ford decidió pagarle el doble a sus trabajadores y bajó el horario laboral. Esta acción no fue popular en las compañías pero, en definitiva, causó un aumento en la productividad y las utilidades se doblaron en solo dos años, por lo que otras luego lo replicaron.

 

Si una empresa puede automatizar de manera inteligente la mayor cantidad posible de procesos en todas las áreas y mantenerse ágil hacia el mercado y sus clientes es un tremendo beneficio: mayor productividad, clientes contentos y colaboradores satisfechos trabajando menos horas e incluso con mejores sueldos, pudiendo tener una vida más balanceada. ¡Es una tremenda oportunidad!

Resistencia al cambio

En Chile se habla mucho de innovación y de tecnología, pero muchas empresas son bastante conservadoras. En las más grandes es muy difícil gestionar ciertos cambios, mientras que algunas medianas y pequeñas están moldeadas para trabajar de la misma manera de hace mucho tiempo. Lo positivo es que se está avanzando lentamente y Chile está más avanzado que otros países de la región.

Autor: Alan Berstein, CEO en Sisua Digital Latam

Reserve una consulta gratuita

¿Quiere saber cómo la automatización inteligente podría beneficiar a su empresa? Cuéntenos sobre sus necesidades de automatización y busquemos juntos la solución adecuada para su empresa.

CASOS DE ÉXITO

h1-bg-115x13px

Vea qué tipo de trabajo hemos realizado para nuestros clientes.

CONTÁCTENOS

h1-bg-115x13px

Obtenga más información sobre cómo podemos ayudar a su empresa.

QUÉ HAY DE NUEVO

h1-bg-115x13px

Lea sobre lo que está sucediendo en el campo de la robótica y la IA.

Tendencias